Impermeables, chubasqueros y anoraks. Olvida tu paraguas

Chaquetas, parkas, gabardinas, anoraks, chubasqueros. Sea como sea y se llame como se llame si es impermeable, ¡mejor!

Todo tipo de ropa y prendas impermeables, consejos para mantenerlos, las últimas noticias para mantenerte a salvo de chaparrones para que no eches de menos tu paraguas bajo ninguna situación. ¿Empezamos?

Últimas entradas

Impermeables, chubasqueros y anoraks. Olvida tu paraguas

Chaquetas, parkas, gabardinas, anoraks, chubasqueros. Sea como sea y se llame como se llame si es impermeable, ¡mejor!

Todo tipo de ropa y prendas impermeables, consejos para mantenerlos, las últimas noticias para mantenerte a salvo de chaparrones para que no eches de menos tu paraguas bajo ninguna situación. ¿Empezamos?

Últimas entradas

Parecerá una tontería, pero la impermeabilidad ha sido una característica que ha permitido a la humanidad compartir espacio con el agua. Nos ha facilitado introducirnos en un medio hostil, como es el medio líquido, para pescar, para arar tierras inundadas, para bucear, para disfrutar de la lluvia y una montaña grande de opciones más. (Si se te ocurre alguna original, déjala en los comentarios ;-))

Pero la impermeabilidad no sólo impide el contacto con el agua sino con múltiples sustancias líquidas que, de otra manera, serían tóxicas, corrosivas, irritantes, …en definitiva, dañinas.

¿Y qué hay más impermeable en tú día a día que un chubasquero o un anorak que te proteja de las inclemencias del tiempo?. Sigue leyendo… (también puedes ir a las últimas entradas haciendo clic aquí.)

 

Llévame directamente a ver los últimos artículos

Voy a dejar las definiciones para otro momento 😉

Qué es la permeabilidad y por reducción, la impermeabilidad

Según la wikipedia, la permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que lo atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable o no permeable si la cantidad de fluido es despreciable.

La velocidad con la que el fluido atraviesa el material depende de tres factores básicos:

  • la porosidad del material y su estructura;
  • la viscosidad del fluido considerado, afectada por su temperatura;
  • la presión a que está sometido el fluido.

Para ser permeable, un material debe ser poroso, es decir, debe contener espacios vacíos o poros que permitan un paso fácil del fluido a través del material. A su vez, tales espacios deben estar interconectados para que el fluido disponga de caminos para pasar a través del material.

Según la RAE, impermeable es:

  • adj. Impenetrable al agua o a otro fluido.
  • adj. hermético (‖ impenetrable, cerrado).
  • adj. insensible (‖ incapaz de experimentar sensaciones).
  • m. Sobretodo hecho con tela impermeable.

Y como nosotros no somos impermeables, vamos a hacer un mix para evitar redundancias en la definición y diremos que impermeable es, sobretodo, algo hecho con tela impenetrable al agua o a otro fluído.

Permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que lo atraviese sin alterar su estructura interna.

¿Quieres saber cómo lavar tu chubasquero?

¿Sabías que pueden perder la impermeabilidad si no los lavas correctamente?

Chubasquero vs cortavientos. ¿Es lo mismo?

Podemos decir que ambas prendas hacen de cortavientos pero no ocurre lo mismo con la impermeabilidad. Tenemos que tener en cuenta dos conceptos básicos si queremos elegir un cortavientos o un impermeable (chubasquero): transpirabilidad e impermeabilidad.

 

Transpirabilidad

La transpirabilidad es la capacidad que tiene un material textil de que el vapor de agua lo atraviese.

Tu cuerpo en reposo genera, aproximadamente, unos 0.75L de agua al día en forma de vapor por lo que es muy importante poder medir la capacidad de una prenda de evacuar ese sudor y no quedarnos empapados. Te cuento ahora las dos formas de medir la transpirabilidad más usadas hoy en día:

MVP ó Moisture Vapor Permeability

La unidad son los ‘g/m² 24h‘ . Los 0.75l de los que hablamos antes equivaldrían a unos 2500g/m² 24h. Nos indica la capacidad que tiene una prenda de expulsar la humedad. A mayor cantidad mucho más transpirable. 

RET ó Resistencia Textil a la Evaporación

La unidad son los m²/pa/w. En este caso se mide un concepto análogo al anterior que es la resistencia a que la humedad cruce el material. A menor cantidad mejor RET

Para poder comparar la eficacia de dos prendas transpirables del mismo o distintos fabricantes se emplea la norma ISO 11092.  

RET 0-12

Confortable en actividades de intensidad media-alta.

RET 13-20

Confortable en actividades de intensidad baja.

RET 21-30

Minimamente transpirable.        

s

RET +30

No transpirable. No recomendable.

Impermeabilidad

Como ya definimos arriba qué es la impermeabilidad, vamos ahora a ver cómo la podemos medir para poder elegir correctamente nuestras capas.

Dando por supuesto que no hay prenda textil impermeable (vamos a ignorar los plásticos porque su transpirabilidad tiende a 0 y no son recomendables) hablaremos de resistencia a la entrada del agua de una prenda. ¿Y cómo?- te preguntarás, pues vamos a mencionar a un sr. llamado Schmerber que creó un test que lleva su nombre y que mide la presión que resiste una prenda antes de que el agua penetre a través de ellas. Para ello se hace uso de un tubo de 1″x 1″ lleno de agua (columna de agua) y se mide su longitud justo antes de que empiece al filtrarse. Como esto no es fácil de entender así en frío, vamos a poner un ejemplo: un tejido de 10.000mm significa que puede soportar una columna de agua de altura 10.000mm antes de que empiece a filtrarse ésta. ¿Claro verdad?

¿Pero de qué me sirve esta medida?- te preguntarás, pues de nada si no te indico los valores de referencia que te pongo debajo.

Cómo elegir tu prenda impermeable – Referencia columnas de agua

6

A partir de 10.000mm se considera impermeable

En estos dos vídeos podéis ver un ejemplo de test de Schmerber en un laboratoiro y una comparativa muy visual entre resistencia al viento y transpirabilidad de una membrana de GoreTex.

No dejéis de verlos.

¡No te mojes!, en Lícuido te ayudamos.

Pues eso, a los que trabajamos en Licuido nos encanta disfrutar del agua sin mojarnos (..mucho). Queremos que disfrutes de una tarde de lluvia en la calle. Queremos que los más pequeños disfruten metiendo los pies en el barro o saltando en los charcos. Que pesques truchas y no catarros. Que tu paraguas no estropee tu estilo o que tu estiloso impermeable sea digno de pasarela.

Qué otras consideraciones hay tener en cuenta a la hora de escoger tu chubasquero

Ajuste.

El ajuste de cuellos, puños y, si lo tiene, del faldón, ha de ser cómodo pero ha de ser. De nada nos sirve el mejor de los tejidos impermeable si nos entra agua por esas zonas

Costuras termoselladas.

Los agujeros de las costuras son un punto de entrada de agua, sobre todo en condiciones extremas. Mediante una aplicación de calor y presión se aplica una tira impermeable que sella perfectamente las costuras. Sin este sellado de costura la prenda no será impermeable.

Acabado DWR (Durable Water Repelent).

Las capas exteriores de las prendas se tratan con un recubrimiento para hacerlos resistentes al agua (hidrofóbicos). Este tratamiento está destinado a evitar que la tela se sature con agua y agregue peso al tejido y hace que el agua perlee y resbale. Los métodos más antiguos para la aplicación en fábrica de tratamientos DWR implican la aplicación de una solución química en la superficie del tejido mediante pulverización o inmersión

Cierres.

Los cierres pueden ser en si mismo impermeables o garantizar la impermeabilidad mediante solapas sobre ellos como suele ocurrir en muchas cremalleras.

Tejido azul acabado DWR

Os ha quedado claro, ¿verdad? Os animo a dejar vuestras experiencias en los comentarios, un poco más abajo. ¡Gracias por vuestro aporte!

Sabes que el uso de impermeables no es incompatible con el uso de paraguas, ¿verdad? Échale un ojo a lo último sobre paraguas y no te mojarás.

Lo último de lo último de nuestras publicaciones

¡No te lo pierdas!
Share This
A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar