Si no quieres que tu impermeable deje de serlo tienes que saber que, dependiendo de cómo lo laves, y con qué, cabe la posibilidad de que quede inservible. Sigue leyendo y te cuento cómo limpiar tu impermeable o chubasquero.
Lo más importante para limpiar tu chubasquero es…
Por si descifrar una etiqueta es más complicado que un jeroglífico te dejo aquí el enlace a la wiki donde te explican qué signigica cada uno de ellos.
Lo segundo más importante para mantener impermeable tu chubasquero es…
Lavarlo adecuadamente. No todo detergente textil o producto de lavado es válido para limpiar tu impermeable o chubasquero o, en resumen, tu ropa técnica, de hecho, rotundamente no a suavizantes y lejías o similar. De verdad que entiendo que quieras que el olor a sobaco del chubasquero sea sustituído por ese aroma al suavizante que te ha embriagado en el súper pero, el suavizante es uno de los peores productos que puedes echarle a un impermeable. O el mejor si quieres que pierda la impermeabilidad.
Lo ideal, para asegurarte de que mantiene tu chubasquero mantiene la hidrofobia, es utilizar un detergente específico para prendas impermebles. Sigue leyendo y te explico el porqué.
¿Quieres ver los 7 impermeables más cool para hombre?
Me he dado cuenta que es difícil encontrar una gabardina o abrigo impermeable para outfits más formales así que, las he buscado por tí.
Por qué usar un detergente específico para impermeables
En esta explicación entran temas físicos y químicos pero voy a tratar de reducir la complejidad al máximo: el agua tiene una propiedad llamada ‘tensión superficial’ que, simplificándolo mucho, ‘endurece‘ el líquido en su parte exterior y no permite que se mezcle con otras sustancias», entre las que se encuentran las manchas.
La función de un detergente es romper la tensión superficial del agua para que ésta penetre en la prenda; esto es precisamente lo que evitan a toda costa los tratamientos DWR (Durable Water Repellent ) que hacen impermeables muchas de nuestras prendas técnicas. Y, además, ciertos componentes del detergente pueden quedarse adheridos a la prenda minando la transpirabilidad.
Buscando información al respecto encontré una fantástica entrada de OS2O donde explican, y lo hacen perfectamente, qué es la tensión superficial y cómo funciona un DRW. Si quieres profundizar un poco más en el tema, te recomiento que le eches un ojo.
En caso de no tener a mano un detergente específico para prendas impermeables pero necesites imperiosamente una limpieza, se recomienda utilizar detergentes en polvo ya que dejan menos sustancias sobre la tela que puedan interferir con la impermeabilidad. Otra opción es lavar a mano con un gel para bebés ya que éstos suelen ser más suaves y llevar menos químicos agresivos.
Cada cuánto tiempo debes lavar tu chubasquero
Hay que lavarlo a menudo salvo que quieras mantener alejada a la gente y evitar riesgos con el coronavirus de turno.
¿Cada cuánto? Pues entre cada 5 y 10 usos puede ser una buena opción si tu actividad es muy intensa (aunque tú decides cuál es tu umbral de olor máximo) o de 20 a 30 usos si es ligera. Si observas que tu chubasquero no evacúa el sudor, está pegajoso o tiene manchas o no perla el agua, tendrás que adelantar el lavado para que recupere sus propiedades.
La grasa corporal, el sudor, el humo, la polución obstruyen los poros, no sólo de tu piel sino de tu capa impermeable y, por lo tanto, reducen su transpirabilidad.
Es más, esto ocurre en los lugares donde más sudor se acumula y donde más transpirabilidad se necesita, por ejemplo, en las axilas.
Cómo lavar tu chubasquero
Antes de meter el impermeable en la lavadora asegúrate de haber sacado todos los objetos/pañuelos de los bolsillos. Cierra todas las cremalleras y velcros. Esto evitará que la prenda se enganche, retuerza o rasgue.
Pon el programa más suave y con agua fría, utiliza un detergente específico y una vez finalizado, procura que tu prenda pase por dos ciclos de aclarado para asegurarte que has eliminado por completo todos los restos de detergente.
Qué ocurre si mi impermeable tiene un interior térmico (relleno).
Si ambas partes se pueden lavar por separado mucho mejor. Sepáralas y atiende a las etiquetas de lavado de cada una de ellas.
Quizás puedas lavar la capa interior con un detergente normal (más económico) y la exterior con un detergente específico como comentamos antes.
Si lavas el interior por separado y éste es de plumón o fibras que se puedan apelmazar una opción muy socorrida es meter un par de pelotas de tenis dentro de la lavadora. Lo que harán, además de ruido, será golpear y ayudar a despegar las plumas mojadas para que se distribuyan correctamente.
Eso sí, asegúrate de que las pelotas estén limpias y que no destiñan.
Si eres más purista y prefieres utilizar algo más específico que las pelotas de tenis para este comentido, puedes encontrar también este tipo de pelotas diseñadas para lavadora/secadora que cumplen la misma función y, desde luego, son mucho más simpáticas 😀
Qué hago si ya perdió la capacidad de impermeabilización
Sea cual sea el motivo, tu chubasquero o capa técnica ha podido perder la capacidad perlante y eso indica que puede volverse hidrofílico, es decir, va a empezar a absorber agua y, tanto la impermeabilidad como la transpirabilidad, tenderán a ser nulas si no lo son ya.
Como ya comentamos, este tipo de prendas están tratadas con un acabado repelente o perlante a agua (DWR) que puede reducir su rendimiento por acumulación de suciedad, de sudor, el roce con mochilas o el propio del uso. La buena noticia es que ese tratamiento se puede reaplicar.
Para ello lo más importante es realizar una limpieza exhaustiva previa y aplicar después un tratamiento repelente que complemente y reviva el del propio chubasquero.
Existen dos tipos de productos de tratamiento, uno en spray y otro para lavadoras. Aunque estos últimos son más fáciles de aplicar he encontrado opiniones que indican que puede reducir la transpirabilidad de la tela y además no se pueden utlizar si el chubasquero tiene algún tipo de capa interior térmica o un relleno.
Cómo aplico un tratamiento de re-impermeabilización en spray
Después de lavar tu chubasquero como ya expliqué y, aún húmedo, cuélgalo en una percha con todas las cremalleras o velcros cerrados y rocía DWR uniformemente sobre el tejido.
Las zonas más expuestas a la abrasión como las axilas (si éstas rozan mucho), los hombros (si por ejemplo sueles llevar mochila o camelback) pueden necesitar una capa extra de tratamiento para que su capacidad impermeable dure más.
Si tienes secadora ponla a temperatura baja/media (40º) durante 45 minutos pero ojo, lee antes las instrucciones del lavado del chubasquero, por si el material no es apto para secadoras. Ten en cuenta que productos como Nikwax Tx. Direct no necesita fuente de calor para funcionar correctamente así que lee las instrucciones del producto que hayas escogido aplicar.
Si no tienes secadora, deja la prenda colgada y bien ventilada durante, como mínimo, 48 horas.
Una vez seca comprueba que el tratamiento está bien aplicado. Puedes probar a rociar con un spray de agua y ver si las gotas resbalan.
Qué productos de tratamiento DWR puedes usar
Existen en el mercado varios tratamientos de re-impermeabilización pero los más vendidos o, al menos, más nombrados son los que indico bajo este párrafo.
Ten en cuenta que hay productos re-impermeabilizantes en spray y aptos para aplicar en lavadora. Éstos últimos no pueden ser utilizados cuando tu impermeable tenga relleno o una capa interior que absorba agua.
- Duradero: el tratamiento por pulverización restaura DWR, resiste la abrasión y repele el agua, el aceite y las manchas
- Maximiza la transpirabilidad: crea una capa resistente al agua y permite que las prendas impermeables y transpirables rindan al máximo
- Lavable: ideal para ropa de abrigo y ropa de esquí, este recubrimiento DWR permanecerá después del lavado y se puede secar al aire o al calor
- Compatible: diseñado para su uso en tejidos técnicos, incluidos los materiales eVent, NeoShell y GORE-TEX; la fórmula no contiene PFOA ni PFOS
La necesidad de la secadora se elimina, ahorrando energía y protegiendo del calor a las prendas más vulnerables y antiguas
- No necesita calor para activar el tratamiento.
Añade Repelencia Duradera al Agua (DWR)
Restablece la transpirabilidad y mantiene las propiedades internas de dispersión de transpiración.
- Libre de fluorocarbono y ambientalmente responsable
- Nikwax TX.Direct® es un producto seguro para usar en telas impermeables y transpirables.
- Basado en agua, no es inflamable, no contiene compuestos orgánicos volátiles (COV) y no contiene fluorocarbono.
- Diseñado para ropa impermeable y transpirable, proporcionando repelencia al agua duradera (DWR) y manteniendo la transpirabilidad.
- No requiere calor para desarrollar su DWR, por lo que no es necesario usar una secadora para obtener los mejores resultados
Cómo guardar tu chubasquero o impermeable
Por suerte, llegará el momento de dejar el chubasquero dentro del armario así que ten en cuenta lo siguiente:
- No lo guardes sucios. Las manchas resecas son muy difífiles de quitar y, como ya dijimos antes, los chubasqueros no se pueden lavar de una manera habitual ni agresiva, ni tampoco muy a menudo.
- No lo guardes húmedo. Una vez lavado deja que seque perfectamente o aprovecha que está húmedo y limpio para re-impermeabilizarlo como vimos antes.
- No lo guardes doblado o retorcido. Los pliegues o dobleces generan marcas que pueden sufrir más rozamiento en los cajones y, por ello, alterar el tratamiento DWR en esas zonas. Además, los impermeables no se deben planchar así que, si no quieres lucirlo arrugado, guárdalo colgado correctamente.
Y ahora te toca responder a tí. ¿tienes algún truco para limpiar tu impermeable o chubasquero? ¿prefieres el spray o eres más de meterlo todo en la lavadora? Ya sabes que puedes dejarme tus comentarios un poco más abajo y, si además valoras esta entrada, me ayudará a saber si lo que escribo es de tu interés o no.
¡No te mojes!, en Lícuido te ayudamos.
Pues eso, a los que trabajamos en Licuido nos encanta disfrutar del agua sin mojarnos (..mucho). Queremos que disfrutes de una tarde de lluvia en la calle. Queremos que los más pequeños disfruten metiendo los pies en el barro o saltando en los charcos. Que pesques truchas y no catarros. Que tu paraguas no estropee tu estilo o que tu estiloso impermeable sea digno de pasarela.
Si ahora te apetece volver a la página principal haz clic en el botón de abajo.
¡Pero ESPERA!, antes de irte ¿tienes un momento para valoranos? Nos esforzamos por crear contenido útil y de calidad. ¿Qué opinas? Haz clic sobre el número de estrellas que nos merecemos (si son 5.. ¡mejor!)
Lo último de lo último de nuestras publicaciones
¡No te lo pierdas!Bebe más agua. Infusiones solubles instantáneas. Tu infusión en polvo más fácil.
Las infusiones solubles son una alternativa para perezosos, excusitas o simplemente para poder degustar en cualquier sitio y a cualquier hora sin necesidad de un hervidor o agua caliente. Si eres como yo, que beber agua me ahoga y ni las botellas motivadoras consiguen...
¿Quieres meter tu móvil en el agua? Características de las fundas impermeables que debes conocer.
Nuestro móvil ha dejado de ser una herramienta para convertirse en un apéndice del que no somos capaces de separarnos ni en las escenas más grotescas. De ahí que haya que resolver cosas como protegerlo de caídas de metros, enterrarlo en arena o meterlo en agua. Y,...
Mochilas impermeables tipo casual
Cada vez pasamos más tiempo fuera de casa y necesitamos acarrear con más 'porsiacasos' en el bolso. Es por eso que las mochilas, por su comodidad y versatilidad, están empezando a ser un elemento más de nuestro atuendo casual y ya no tanto de nuestro atuendo...
Fábricas de paraguas en España
Cuando todo colapsa, los recursos propios y la capacidad de manufacturar se vuelven fundamentales. Los gigantes asiáticos y lowcost no son una opción. Si algo bueno nos han dejado estos años de crisis pandémica es aprendener a valorar la calidad y la cercanía de lo...
Botellas de agua para niños y niñas, sin BPA y chulas chulas
Llega el nuevo curso y con ello los nervios y también la ilusión de estrenar material y cosas bonitas. Y algo bonito es enseñar a nuestros retoños a disminuir su huella de carbono y a utilizar materiales reciclables y dispositivos reutilizables como son estás...
¿Conoces las botellas de agua motivadoras?
Si eres de los que siempre están pensando 'no bebo agua', 'no bebo suficiente agua', 'no me gusta el agua', 'se me olvida beber agua' y cientos más como éstas, te voy a dar unas opciones que seguramente no conozcas para que se te haga más apetecible, retador y...
Materiales de las botellas de agua reusables. ¿Cuál escoger?
códigos de identificación de resinas y plásticos
10 marcas de botas de agua que no conoces y que merece la pena conocer
Seguro que te suena la marca de katiuskas Hunter y hasta estás harto/a de ver cómo sus diseños se usan para atuendos, incluso semi-formales, como señal de 'poderío' económico o cierto estatus social. Si eres de los/las que les gusta ir a la moda con los pies secos,...
Parka impermeable para hombre. Las 7 opciones más cool
Imagen de janrye Es cierto que los hombres tienen menos variedad en lo que a moda se refiere y más aún cuando esa moda tiene que tener alguna característica especial. Y lo sé porque yo también me he visto buscando una gabardina o parka impermeable para hombre ,...
Cómo cuidar y limpiar tus botas de agua o katiuskas
Te contamos cómo limpiar, mantener y cuidar tus botas de agua o katiuskas por dentro y por fuera; no te vayas y sigue leyendo porque te vamos a dar todas las opciones posibles para mantenerlas como nuevas por mucho trote que les des. Cómo limpiar tus botas de agua por...
Última actualización el 2023-09-19 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados